




VERSIONES
ANTERIORES
FESTIVAL DE TEATRO DE LAS AMÉRICAS USC

1948
SOBRE EL "BOGOTAZO"
Esta historia cuenta las vivencias de un grupo de estudiantes que trataron de reconstruir el asesinato del caudillo Jorge Elicer Gaitán el 9 de abril de 1948.
Trayendo a la memoria las torturas y desapariciones que dieron origen al periodo llamado La Violencia.

CADA VEZ QUE LADRAN LOS PERROS
EL PERRO "HUMANIZADO"
"La irrupción de esta pieza en la escena del teatro en Colombia impuso una mirada brutal, más allá del realismo, sobre el conflicto armado. Quizás esta sea la forma más cruda que pueda ofrecer el teatro colombiano para escenificar el horror de la guerra."
-Enrique Pulecio, Revista Arcadia 2014

LOS CIEGOS
TEATRO "LA CARRETA"
Un grupo de ciegos abandonados en una isla en la que tienen que sobrevivir y luchar para no ceder a sus miedo, conflictos y dramas propios de la incertidumbre.

CASA SIN VENTANAS
"Abandonad toda esperanza, los que aquí entráis"
"En el poema épico La divina comedia, de Dante Alighieri, esta frase advierte a los viajeros que están por adentrarse en los terrenos del infierno. El temerario aviso también resuena en los diálogos de uno de los personajes de Casa sin ventanas, un montaje que también propone una odisea, esta vez por la turbulenta historia del conflicto colombiano."
Universidad Nacional de Colombia
Director: Mauricio Córdoba

PULLUS
HASTA LA MUERTE
Cuenta la historia de una una suegra que se quedó viviendo con la esposa de su hijo fallecido, entablándose así una relación enfermiza de odio, amor y lástima.
Grupo Maderos.
Valledupar César
Dirección: Deiler
Motivación
La presencia del teatro en la Universidad Santiago de Cali, obedece a la responsabilidad histórica, a la memoria cultural que afinca las raíces en los bienes de interés cultural que a partir de 1958, el alma mater se convierte en epicentro teatral en Colombia, al originarse desde sus aulas un movimiento teatral que se consolida con el surgimiento del Teatro Experimental de Cali- TEC, con maestros como Enrique Buenaventura, quien además dictaba su cátedra de dramática, Jacqueline Vidal, clases de Francés, la gestión cultural con la incansable Fanny Mickey y las cátedras magistrales de Marta Traba.
En la Universidad Santiago de Cali, nace el grupo de teatro TEUSACA, por donde pasaron varios directores entre ellos meritorio recordar al maestro Danilo Tenorio, quien logró su máximo esplendor al convertir el TEUSACA en el mejor referente nacional del teatro universitario en Colombia. Este grupo obtuvo varios premisos y distinciones a nivel local, nacional e internacional, entre ellos cabe mencionar que fueron ganadores del Festival latinoamericano de teatro de Manizales donde tuvieron de jurado al poeta Pablo Neruda. Este premio que los llevó a participar en el más importante festival de teatro del mundo por aquellos tiempos El Festival internacional de teatro en Nancy – Francia y becados por el gobierno francés la mayoría del grupo se quedó estudiando teatro.
foto de obra: 1948
Universidad del Valle, Cali.
Vicerectoria de investigación Universidad del Valle
Dirección: Gabriel Uribe y Mauricio Domenici